Figuras Conmemorativas. Asociación Miniaturistas Madrid

Usted está aquí:Figuras Conmemorativas»FIGURA BON. VOLS. ALMOGÁVARES 1810

FIGURA BON. VOLS. ALMOGÁVARES 1810

FIGURA BON. VOLS. ALMOGÁVARES 1810

Siguiendo la tradición iniciada hace 2 años se ha realizadoen el año 2009 una figura dedicada a la Guerra de la Independencia.

BATALLÓN DE VOLUNTARIOS ALMOGÁVARES 1810

Esta curioso y original batallón fue creado en el Ampurdán (Gerona) por el capitán D. Narciso Gay en junio de 1810, estaba basado en las antiguas unidades de almogávares que tanto se significaron el la conquista de las Baleares por Jaime I de Aragón llamado “El Conquistador” y en la extensión de la corona aragonesa por el Mediterráneo con Roger de Flor hasta llegar a Grecia, Atenas y fundar el ducado de Neopatria, lo que hizo pasar los 2 palos (que no barras) del blasón de Aragón hasta 5 palos, pero eso es otra historia…

Para adecuarlo en 1810 lo mas posible a la configuración de las unidades de aquellos temibles guerreros, cada compañía disponía de seis hombres a caballo, además de otros seis con alabardas, dos provistos de hachas y otros dos armados con la pica-venablo pieza terrible en manos de sus antepasados. Portaban casi todos además un trabuco arma mortífera en la corta distancia.

Unidades actuales llevan o han llevado su nombre como el batallón de Voluntarios de Figueras nº 6 que, tiene su origen como Batallón de Cazadores , en el año 1847, siendo su primer jefe el Comandante D. José de la Vega. no obstante este batallón tuvo sus antecedentes en dos unidades anteriores como fueron, el 2º Tercio de Voluntarios de Figueras creado en 1808 y el 1º Batallón de Voluntarios Almogávares de 1810.

Etimología

Según Ganeau y Potier la palabra proviene de Almogabar que significa fiero, valiente (por gabar) Almogánar, el que hace algaradas y algarada era vocerío grande hecho por tropel de gente y de ordinario por la algara, cabalgada, cuadrilla o tropa de gente que salía a dar de repente con el enemigo. Algarear significaba correr la tierra con partidas o algaras

Siguiendo otras hipótesis el término almogávar provendría del árabe, concretamente de al-mo-gauar o al-moughâvar que se refiere y designa al que hace incursiones en tierra enemiga.
La segunda teoría también hace proceder del árabe el origen de su nombre, en este caso del término al-muhavir o al-mukhavir que es el nombre que se aplica al que aporta noticias.
Según una diferente opinión vendría del adjetivo gabar, que puede traducirse por orgulloso, altivo.

Las tres pueden ser correctas, en el sentido que las dos primeras hacen mención a su profesión militar, mientras que la tercera define su carácter y su forma de ser.

Figura modelada y pintada por José Hidalgo

Figuras Conmemorativas

EMPRESAS COLABORADORAS

Las empresas citadas a continuación colaboran con nuestra asociación prevía presentación del carnet de socio.

  • Modelismo Lojume, Cartagena 117, Madrid
  • Maquetas 113, calle Valmojado 113, Madrid
  • Bazar Matey, Calle Santísima Trinidad nº 1, Madrid · 914 469 311

LAS GRANDES BATALLAS DE LA HISTORIA DE ESPAÑA

ASOCIACIÓN 2 DE MAYO DE MINIATURISTAS MILITARES DE MADRID

Web Site dedicado al mundo de las miniaturas militares. En la web de la asociación 2 de Mayo podrás encontrar Reportajes, Novedades, Concursos, Figuras, Galerías de Imágenes y todo lo relacionado con el mundo de las miniaturas. Hazte socio y ven con nosotros a pintar todos los sábados.

Carretera de Boadilla del Monte Nº 40 B | Centro Cultural Sara Montiel. 28024 Madrid

Web Adaptada a dispositivos móviles