Noticias Asociación Miniaturistas Madrid

EXCURSIÓN DE LA ASOCIACIÓN A TOLEDO EN NOVIEMBRE 2015

EXCURSIÓN DE LA ASOCIACIÓN A TOLEDO EN NOVIEMBRE 2015

El sabado día 14 de noviembre, la asociación organizó una interesante excursión a la ciudad de Toledo. Estuvimos viendo un pequeño museo en la Academia de Infanteria, luego coincidimos con el grupo de reconstruccion historica "Voluntarios de Aragon" dirigido por Luis Sorando, una de las personas que, mas saben de banderas en toda España y terminamos comiendo en el restaurante del Museo del Ejercito.

Un día estupendo.

LOS TERCIOS ESPAÑOLES

Entre finales del siglo XV y principios del Siglo XVI se producen en España dos hechos que van a ser fundamentales en desarrollo de la historia: el rápido paso de país feudal a estado unificado y moderno y el relevo de la caballería por parte de la infantería como fuerza principal de los ejércitos.

En España a principios del Siglo XVI, la infantería no es todavía la fuerza principal de los ejércitos, pero si se han producido ya todas las circunstancias necesarias para que se haya tomado conciencia de la inminencia de este cambio de estado. Los años finales de la Reconquista produjeron un cambio total en la mentalidad y organización militar, propiciado además por la necesidad de contar con una tropa hábil y preparada que pudiera moverse y combatir por el difícil terreno del sur de la península, impracticable en su mayor parte para las formaciones de la caballería.

Terminada la guerra de Granada, y con ella la Reconquista, los Reyes Católicos sacan conclusiones de las últimas campañas y comprenden que el modelo de ejército utilizado tiene que cambiar. Las peculiares características de la guerra habían propiciado que el ejército en España se hubiera quedado anticuado con respecto al resto de los otros ejércitos de Europa. No solamente en su organización, a base de mesnadas organizadas para una campaña concreta, que se disolvían cuando esta terminaba, sino también en la táctica, el armamento y en la forma de dirigir las tropas. El nuevo soldado tenía que ser un profesional de la milicia, de forma que siempre hubiera un núcleo de veteranos que constituyera el embrión de las nuevas unidades.

Pintura del Caballero Hospitalario del siglo XIII Ref. 90-43 de la marca Pegaso.

Pintura del Caballero Hospitalario del siglo XIII Ref. 90-43 de la marca Pegaso.

Nuestro consocio Ricardo Poza Adán, nos envía un articulo explicando coma ha pintado el caballero hospitalario, que ya fue motivo de comentario en esta web.

Esta es una de las figuras de 90mm. más vistosas de los últimos tiempos sobre el tema de las cruzadas, para mi gusto. Tiene un encaje perfecto y viene muy limpia, prácticamente sin rebabas. Por supuesto está construida en metal blanco. Todo el paño negro está realizado con aerógrafo, utilizando el “Black Paint Set” de la marca Andrea. Está pintado dándole una base para después darle una sombra “tirada” desde abajo y una luz “tirada” desde arriba. Después el trabajo de sucesivas luces y sombras se ha completado a pincel. El aerógrafo ahorra tiempo en una pieza como ésta de gran tamaño y además se consiguen unos resultados extraordinarios, ya que no se notan brochazos ni saltos de luz o de sombra, quedando unas transiciones perfectas.

Exposición de Artillería y Arte

Con este título presenta el Centro Conde Duque de Madrid una impresionante exposición mediante una variedad de retratos de diversas épocas, cuadros de batallas, esculturas, modelos y otros documentos gráficos, como carteles, cómics o fotografías antiguas.

El espectador puede realizar un recorrido por la imagenque de la artillería española han ofrecido las artes a lo largo de la historia hasta el próximo 1 de febrero 2015.

EXPOSICION I GUERRA MUNDIAL

La I Guerra Mundial, a ojos del Ejército Español

El Instituto de Historia y Cultura Militar organiza una exposición en Madrid que permitirá disfrutar de la Gran Guerra a través de un gigantesco archivo fotográfico.

Noticias

EMPRESAS COLABORADORAS

Las empresas citadas a continuación colaboran con nuestra asociación prevía presentación del carnet de socio.

  • Modelismo Lojume, Cartagena 117, Madrid
  • Maquetas 113, calle Valmojado 113, Madrid
  • Bazar Matey, Calle Santísima Trinidad nº 1, Madrid · 914 469 311

LAS GRANDES BATALLAS DE LA HISTORIA DE ESPAÑA

ASOCIACIÓN 2 DE MAYO DE MINIATURISTAS MILITARES DE MADRID

Web Site dedicado al mundo de las miniaturas militares. En la web de la asociación 2 de Mayo podrás encontrar Reportajes, Novedades, Concursos, Figuras, Galerías de Imágenes y todo lo relacionado con el mundo de las miniaturas. Hazte socio y ven con nosotros a pintar todos los sábados.

Carretera de Boadilla del Monte Nº 40 B | Centro Cultural Sara Montiel. 28024 Madrid

Web Adaptada a dispositivos móviles