Nuestro presidente Orlando junto a Fernando Pelaez y Manuel Moreno Garrido que aportó todas las figuras de la maqueta para la exposición.
Por Mario Ocaña Carreño
Seguramente Napoleón haya sido uno de los personajes históricos mas representados por los escultores de todo el mundo, Francia, España, Inglaterra, Italia, Estados Unidos etc, una gran cantidad de marcas tienen en sus catálogos alguna figura que lo encarna, ya sea en busto, figura plana, figura de bulto a varias escalas, toys etc.
Para mi es una de las mejores esculturas que se han hecho sobre el personaje en 54 mm, esta firmada por Bruno Leibovitz para su marca, Metal Modeles, en metal blanco y con un volumen que pocos escultores saben dar a sus piezas. Montaje Tiene muy pocas rebabas que con una lija media y un cuter tipo X-Acto, se quitan fácilmente. El caballo es mejor fijarlo a la base con dos pernos en las patas, para asegurarnos que no se nos vaya a caer en nuestros desplazamientos a exposiciones o concursos, además para mayor seguridad, habrá que pegarlo con pegamento de dos componentes tipo Araldit 5 minutos o similar, al igual que Bonaparte a la silla del equino.
Una vez que hayamos terminado de preparar la figura, daremos una capa de imprimación con la pintura muy liquida para que no nos coma detalle, por toda la pieza, con un color gris claro para que se agarre mejor la pintura con la que vamos a colorearla.
Por Fernando Gutiérrez Abeilhé
He utilizado para las sillas clips enderezados (son mucho mas duros que el alambre que se pueden encontrar en ferreterías) y para los asientos de las sillas trocitos de lata cortados todos iguales.
Los atriles están hecho de chapa y los trípodes de alfileres, todo ello soldado con estaño. Les puede decir que las partituras corresponden al Himno de Infantería y son legibles con lupa. La peana esta barnizada a conciencia, con lo cual las figuritas se reflejan en ella creando un bonito efecto. Como colofón les acompaño una breve reseña sobre la música del Cuartel General de Ejercito.
Nos recibieron y acompañaron durante todo el recorrido, dándonos información de todo lo que allí vimos.
Lo primero que nos mostraron fue la Sala de Oficiales de la Antigua Guardia Mora, donde nos explicaron que la Guardia Real tiene su origen en el Cuerpo de Alabarderos creado por el Rey Fernando El Católico en el año 1504, y que en la actualidad está al servicio de S. M. el Rey Juan Carlos I. Esta sala está decorada al estilo árabe y cuenta con unas magníficas lámparas.
Desde aquí pasamos a visitar lo que ellos denominan la “Sala Histórica”, donde se recoge una importante colección de uniformes y una sección de vehículos utilizados por la Casa real.
En la primera planta están situados los diversos uniformes de la Guardia Real, desde el pequeño uniforme del último Montero de Espinosa hasta los que en la actualidad viste la Guardia Real, pasando por los de la época de S. M. Alfonso XIII, Escuadrón de Escolta del Presidente de la República, Húsar de Pavía; y también los pertenecientes a la Sección de Alabarderos, así como los uniformes militares de distintos países. En esta misma sala hay una representación de un Despacho de Capitán de Alabarderos.
Se cumple este año de 2009 el siglo del nacimiento de uno de los fabricantes clásicos españoles de los soldaditos de plomo, fallecido a la temprana edad de 60 años, pero que ha dejado una importante obra reconocida fuera y dentro de España en múltiples colecciones. Es referente obligado a la altura de TEO, Capell, Admirall y muchos otros autores de su época, figurando en obras dedicadas al tema como son Coleccionismo de Soldados de Plomo de Allendesalazar, El Soldado de plomo de Lucio Sáez Alcocer, El Juguete en España de José Corredor y muchos otros.
Hemos contactado con su hijo y continuador José Gutiérrez Solana que bajo la firma "Compte" sigue haciendo desfilar a soldados de todos los períodos siguiendo, aunque modernizado, el tipo de figuritas que hacía Compte y que mantiene su taller en el mismo domicilio de su padre.
Web Site dedicado al mundo de las miniaturas militares. En la web de la asociación 2 de Mayo podrás encontrar Reportajes, Novedades, Concursos, Figuras, Galerías de Imágenes y todo lo relacionado con el mundo de las miniaturas. Hazte socio y ven con nosotros a pintar todos los sábados.