Este carro era de dos ruedas, abierto por delante y con una puerta en su trasera, la capota podía ser de lona o hule en este caso para hacerlo impermeable al agua. Llevaba a los flancos de la capota el nombre del regimiento sobre una cinta o divisa con los colores de la bandera Nacional o en su defecto dorada. Acompañaba en cima del nombre de la unidad o regimiento el escudo de España.
En su aspecto civil era utilizado como media de transportes para personas, en cuyo caso se le añadían en su interior unos asientos de paja o mimbre. NO habiendo en la vida laboral de la época empresa importante que no tuviese su parque de estos vehículos.
Llevo mucho tiempo observando como se manipula la Historia y el significado de las banderas y blasones de los antiguos reinos de Hispania* antes de la unificación de los Reyes Católicos en 1492, todo ello a fin de sustentar motivos de interés contrario a la misma. Un error a fuer de repetirlo machaconamente se convierte en verdad, sobre todo para las generaciones que no han vivido directamente el suceso y no tienen mas fuente de información que lo dicho en los libros de texto actuales de primera y segunda enseñanza.
Por ello, únicamente quiero informar asépticamente de cómo han sido las cosas según el devenir histórico, está en sus fuentes y no hay más que beber en ellas. También soy consciente que estas líneas pueden ser discutidas pero bueno no me preocupa ya contaba con esa posibilidad, pero la historia está ahí y no se puede cambiar. El escudo de España está formado por la unión de los blasones de los antiguos reinos, esto es: León, Castilla, Navarra, Aragón y en punta Granada. Así de un primer contacto nos preguntamos dónde está la posible representación de los vascos? No existe en el escudo español? Pues mire usted está incluida en el de Castilla de la cual pasó a formar parte en 1200. Diego López de Haro señor de Vizcaya y fundador de Bilbao está con su rey Alfonso VIII de Castilla en la batalla de las Navas de Tolosa 1212 en la que además jugó un importantísimo papel.
La comida se celebró en uno de los restaurantes típicos del Pardo, dónde pudimos degustar un abundante y elaborado menú. Al final de la comida procedimos a entregar las Cruces de Honor de la Asociación a los miembros acreedores del galardón.
El curso tendrá una duración de seis sábados correlativos, introduciendo a los participantes en el mundo de los colores acrílicos y sus técnicas. Las clases plenamente formativas serán impartidas por D. Fidel Rincón Martín-Lara, pintor profesional de figuras, muy conocido en el ámbito de esta afición. Posteriormente se realizara otro curso de pintura de figuras planas, sobre el que daremos también iamplia información en su momento.
La figura que hemos elegido es un soldado ingles del 24 rgto. que participó en el asedio de Rork¨s Drift en 1879, durante las guerras zulús. Como veis es de Beneito. Esperamos poder desarrollar los colores varios que tiene, así como los cueros, madera y el pequeño diorama, para tocar todos los "palos".
Os seguiremos enseñando pasos, para que así os pique el gusanillo de esta afición.
El viaje no estuvo acompañado de buen tiempo, pero fue apretado en su conjunto, asistimos 6o personas, que en su mayoría se desplazó en autocar fletado al efecto, haciéndolo otros en coche particular. La comida fue recia, judiones, cochinillo y ponche segoviano. Corriendo por cuenta de la asociación el autocar y las entradas a los distintos lugares. Bueno en definitiva se pasó bien.
Web Site dedicado al mundo de las miniaturas militares. En la web de la asociación 2 de Mayo podrás encontrar Reportajes, Novedades, Concursos, Figuras, Galerías de Imágenes y todo lo relacionado con el mundo de las miniaturas. Hazte socio y ven con nosotros a pintar todos los sábados.