Noticias Asociación Miniaturistas Madrid

COMO SE HACE UN MOLDE

COMO SE HACE UN MOLDE

Por Fernando Abeilhé

Un poco de historia

Cuando aparecen los primeros moldes en España, allá por 1828 de la mano de Ortelli, fundidor italiano que se afincó en Barcelona, estaban tallados en pizarra.

Posteriormente mucho mas tarde, a finales del siglo XIX y principios del XX se hacen en aluminio, algo mas tarde en fundición de bronce o latón por ambas caras bien de bulto o semibulto, pero para un molde en bronce o latón su coste actual sería prohibitivo, equiparándole al nivel adquisitivo de 2003 sería entre 75.000 - 200.000 pts o lo que es lo mismo 450 - 1200 €.

Pero amigos, mas o menos hacia 1965 aparecen las siliconas para hacer moldes con el pomposo nombre de "Elastómeros para moldes de metales de baja fusión" esto es para materiales que funden antes de alcanzar los 600 grados aunque resisten algo mas. Con ese paso se produce la Revolución Industrial en miniatura, esto es: para los aficionados a los soldados de plomo, nos va a permitir realizar nuestras propias piezas... La libertad definitiva en este mundillo.

PINTANDO CABALLEROS MEDIEVALES

PINTANDO CABALLEROS MEDIEVALES

Por Fernando Gutiérrez Abeilhé

Las figuras medievales, a mi juicio muy bonitas e interesentes amén de resultonas, no son coleccionadas por muchos aficionados por los problemas añadidos que tienen de pintar las cotas de malla y armaduras, los escudos, sobrevestas de los caballeros y gualdrapas de los caballos, con representaciones de leones, leopardos, águilas castillos....

Sin embargo, esta dificultades pueden obviarse de una forma muy sencilla, hay varias técnicas para las cotas y armaduras, una que da buenos resultados es pintar la malla con tinta china negra, dejar secar muy bien por ejemplo 24 horas, después con un pincel a ser mejor plano utilizamos la técnica de "pincel seco" es decir mojamos el pincel en la pintura plata con un toque de negro si queremos (según el porcentaje de negro conseguiremos distintos metales, acero, hierro..) y luego se seca con un trapo utilizando solamente la pintura que ha quedado en el pincel, con ello conseguimos que la tinta que está en los surcos de la malla no se empaste ya que el pincel solo cubrirá la s partes en relieve y entonces veremos el fondo de las anilla en negro.

EL SOLDADO DE PLOMO PLANO EN ESPAÑA

Breve reseña del soldado plano de plomo antiguo

Benvenuto Cellini (1500-1571) el famoso orfebre italiano realizó algunas miniaturas de soldados de su época en plata que no han sido superadas en este metal. Luis XIII de Francia (1601-1643) es el primer coleccionista conocido, poseía un ejército en miniatura regalado por su madre Maria de Médicis median 70 mm pero sus figuran eran de plata con lo cual como es lógico su posesión no estaba al  alcance de todos. Esta colección era incrementada con la incorporación de nuevos miembros de la familia real, pasando de padre a hijos. Todas estas figuras eran planas.

El soldado con el concepto actual de juguete, coleccionismo, historia, juego, contemplación... nace en la ciudad de Nuremberg en Alemania a en 1775, de la mano de Johann Gottfried Hilpert, son figuras del ejército de Federico el Grande (1712 - 1786) que también era coleccionista. En los alrededores de esta ciudad el estaño era abundante por lo que se fundían en este metal en moldes de pizarra tallados por una sola cara, siendo conocidos con el nombre de "Zinnsoldaten". A diferencia de ahora, eran "tallistas" no "modelistas" puesto que no modelaban la figura sino que tallaban el molde en la piedra. La figura plana es aquella que sólo tiene dos dimensiones altura y anchura fundidas inicialmente en moldes de pizarra que únicamente se tallaban por una sola cara. En distintas escalas aunque la mas aceptada es la de 30 mm.

La figura plana tiene un "no se qué" propio y las personas que las pintan son expertos artistas que realizan verdaderas obras de arte a base de sacar luces y sombras de la pintura. Esto es, darles volumen ante la retina. Por otra parte ocupan muy poco espacio lo que permite realizar grandes formaciones o batallas en poco sitio. Posiblemente la mayoría de aficionados a este tipo de figuras radique en Alemania donde se cuentan por miles las figuras disponibles en poder de los aficionados y en venta para los mismos. Dado que este artículo se refiere al soldado plano e España, lo dejaremos aquí ya que por supuesto en el resto del mundo puede dar lugar a un libro.

DE REINA A REY LA BRIGADA OBRERA TOPOGRAFICA

DE REINA A REY LA BRIGADA OBRERA TOPOGRAFICA

D. Luis Agudo Holgado, comandante topógrafo retirado, nos envía el siguiente artículo.

Deliberadamente he escogido este titulo por lo que mas adelante se da a conocer del cuerpo que nos ocupa, que tiene su génesis en tiempo de su fundadora S.M. la Reina Regente Dª María Cristina y que inexorablemente se extinguirá en el reinado de D. Juan Carlos I, a poco mas de un lustro de nuestro días con el pase a la reserva de los tres o cuatro oficiales en activo existentes en la actualidad, no tener ya tropa y haberlo así dispuesto el Diario Oficial nº 78 de fecha 4-IV-1974.

Sin embargo y como continuación Se crearon como sucesores del personal que desaparecía la Escala Especial de Jefes y Oficiales y la Escala Básica de Suboficiales, ambas en las ramas de Topografía y Cartografía. Con este nuevo personal especialista, sin solución de continuidad, el Servicio Geográfico del Ejército ha seguido cumpliendo sus peculiares cometidos de levantamiento de planos y su publicación, tan valiosos para fines militares y muy valorados por los usuarios civiles. Aunque considero a los lectores de la revista El Chispero, los miniaturistas militares, personas muy conocedoras e interesadas de los temas de la Milicia, bien pudiera ocurrir que tuvieran un superficial conocimiento de lo que fue la Brigada Obrera y Topográfica de Estado Mayor y que estas líneas se lo amplíen… y a ello vamos.

Comida de la asociacion y entrega diplomas 2017

Comida de la asociacion y entrega diplomas 2017

Durante la comida de la Asociación del día 25 de febrero de 2017 celebrada en el Restaurante "La Montaña" en El Pardo, nuestra Junta Directiva ha entregado sendos diplomas a 4 de nuestros socios como "Personas Distinguidas" en reconocimiento por su labor realizada a favor de la Asociación durante el año 2016.

Javier Lanchas, Jose Ignacio Mexia, Orlando Ruíz y Andrés Santiago han sido los socios distinguidos.

Noticias

EMPRESAS COLABORADORAS

Las empresas citadas a continuación colaboran con nuestra asociación prevía presentación del carnet de socio.

  • Modelismo Lojume, Cartagena 117, Madrid
  • Maquetas 113, calle Valmojado 113, Madrid
  • Bazar Matey, Calle Santísima Trinidad nº 1, Madrid · 914 469 311

LAS GRANDES BATALLAS DE LA HISTORIA DE ESPAÑA

ASOCIACIÓN 2 DE MAYO DE MINIATURISTAS MILITARES DE MADRID

Web Site dedicado al mundo de las miniaturas militares. En la web de la asociación 2 de Mayo podrás encontrar Reportajes, Novedades, Concursos, Figuras, Galerías de Imágenes y todo lo relacionado con el mundo de las miniaturas. Hazte socio y ven con nosotros a pintar todos los sábados.

Carretera de Boadilla del Monte Nº 40 B | Centro Cultural Sara Montiel. 28024 Madrid

Web Adaptada a dispositivos móviles