Noticias Asociación Miniaturistas Madrid

Usted está aquí:Noticias»100 AÑOS DE JOSÉ GUITÉRREZ COMPTE

100 AÑOS DE JOSÉ GUITÉRREZ COMPTE

100 AÑOS DE JOSÉ GUITÉRREZ COMPTE

En enero de este año se cumplió el siglo del nacimiento de "COMPTE", uno de los fabricantes de la edad de oro del soldadito de plomo.

Se cumple este año de 2009 el siglo del nacimiento de uno de los fabricantes clásicos españoles de los soldaditos de plomo, fallecido a la temprana edad de 60 años, pero que ha dejado una importante obra reconocida fuera y dentro de España en múltiples colecciones. Es referente obligado a la altura de TEO, Capell, Admirall y muchos otros autores de su época, figurando en obras dedicadas al tema como son Coleccionismo de Soldados de Plomo de Allendesalazar, El Soldado de plomo de Lucio Sáez Alcocer, El Juguete en España de José Corredor y muchos otros.

Hemos contactado con su hijo y continuador José Gutiérrez Solana que bajo la firma "Compte" sigue haciendo desfilar a soldados de todos los períodos siguiendo, aunque modernizado, el tipo de figuritas que hacía Compte y que mantiene su taller en el mismo domicilio de su padre.

 

¿Como se creó la marca?

La firma proviene del apellido de mi padre José L. Gutiérrez COMPTE (Barcelona , Enero de 1909)  por cuyo apellido era conocido  entre los aficionados de aquellos años (1950). Desde esos años se introdujo en este mundillo por la transformación que realizaba a las figuras de semibulto obtenidas con los moldes de Schnneider que compro a un italiano que trabajaba en la misma empresa que él. Conocida su afición y habilidad basadas en la facilidad de dibujo y pintura (en el DNI su profesión era dibujante) así como a su gran documentación sobre temática militar hizo que pronto contactaran con él otros aficionados y fabricantes de toda España.

Una exposición  antes de navidades de los años 55,  hizo que iniciara una doble actividad como aficionado coleccionista y otra como artesano al encargarle el entonces Frente de Juventudes un gran nº de  las clásicas cajas de figuritas para regalo de los niños en Reyes. De cada etapa se podían sacar gran cantidad de anécdotas, pero de ellas se hablará en otro momento y lugar. Con Admirall, Capell, Lucio Saez, Castelló padre e hijo, Castresana, Alymer…; la primera Asociación de Miniaturistas de España,  fundada en Barcelona,  aficionados nacionales y del extranjero intercambia ideas, figuras, información y proyectos, participa en exposiciones del  Gremio de Artesanos de Madrid, del Circulo de Bellas  Artes y de su empresa obteniendo premios y reconocimiento a su trabajo/afición. Crea figuras con base en las de otros  fabricantes, de modo que adquieren personalidad propia hasta el punto de no ser reconocidas las originales llevándole a crear, mas tarde, sus propias figuras siendo el pionero de la reproducción de ellas,  por medio de moldes de silicona ( la usada por los protésicos dentales)... corrían los años 60.

En 1969 falleció  tras corta enfermedad, lo que dejo truncada, lo que parecía en principio una fecunda y prometedora actividad. Por aquel entonces quedaban pedidos por cumplir y proyectos de largo recorrido. Desde hacía años venía ayudándole  su hijo, José Gutiérrez Solana, (en 1957 pintó la primera figura de manera autónoma y a su "manera") y tras hacer  y entregar unas figuras encargadas por un aficionado de  Bilbao y felicitar a Compte Sr. por lo mucho que le habían gustado sin saber que era su hijo el que las había hecho, decidió J. Gutiérrez Solana seguir con la "COMPTE". Le habían dado la "alternativa". Tipos de figuras, escalas, las mas demandadas. Desde aquellos años 69 y siempre en continuo aprendizaje se siguieron realizando las figuras "COMPTE" en el clásico modelo de semibulto así como perfeccionando modelos según los encargos e ideas que me aportaban los coleccionistas, amigos e incluso "afamados" fabricantes de la época. Con base en las figuras de 30, 45 o 54 mm. se hizo una amplia variedad de unidades  del ejercito español desde principios del siglo XX hasta los años 50  incluyendo formaciones de infantería, caballería , artillería, ingenieros, ... y un sinfín de carros,  dioramas y escenas.

Hoy en día se pueden encontrar entre otras raras curiosidades figuras en 20, 30, 45, 54 mm. sin poder decir que unas u otras sean las mas demandadas. Depende del gusto del coleccionista, del espacio que posea, del tema económico... Sería  curioso citar que un coleccionista llegó a tener más de 6.000 figuras de 45 mm de Compte que aùn las tenemos censadas y catalogadas, además de otras escenas de la vida española de la época de Alfonso XIII. Que en museos de distintas partes del mundo se conservan fig. en 54 mm. y otros tamaños salidas de la firma que nos ocupa (España, Republica Dominicana, Venezuela ..). que no solamente se trata de figuras militares; en muchos casos se acompaña de ambientación civil correspondiente al momento, situación etc. Para no hacer el tema demasiado abrumador, citar de refilón,  el tema de modelismo naval desarrollado, durante unos años, de manera intensa  tanto en la colaboración de modelos como de tripulaciones de los mismos.

TIPOS DE CLIENTES AL QUE VA DIRIGIDA SU PRODUCCIÓN

De Todos los tipos imaginables, museos, organismos oficiales, tiendas, y coleccionistas particulares algunos de los cuales han pasado ser más que eso. Han llegado a ser amigos, mecenas, y colaboradores en y para la realización de grandes proyectos, así como maestros que me han enseñado trucos, técnicas, modelación, y algunos también han intentado enseñarme el difícil arte de la venta ¡!Entre todos ellos siempre se pueden citar a unos por una cosa y a otros por su temática elegida (militares, civiles, frailes y monjes conventuales... ) y hasta un cliente ¡ciego!.

QUE OPINA DEL FUTURO DEL SOLDADO DE PLOMO

Me extraña la falta de gente joven aficionada al tema, ( ¿será por el precio?). Pero creo que es cuestión de moda.  Hoy en día no mola el tema bélico-militar  los jóvenes tiran a lo ecológico. Son muchos los factores y motivos que se podían contemplar pero he de decir que el mas joven de mis clientes ronda los 40 años. Esto referente al coleccionista y referente a la figura ... pues que decir. A unos les gusta la figura hiper –realista a otros los "soldaditos de plomo" a la antigua usanza. En español los soldaditos de juguete  a  lo "snob":  los toy soldier... "Hay gente pa tó". Según conteste a esta pregunta un "industrial" del modelismo militar o un artesano del mismo lo enfocará de una u otra manera. Actualmente futuro incierto para el primero y sempiterna resignación y adaptación para el segundo según las circunstancias.

LAS FIGURAS DE FANTASIA LAS TRABAJA

En algún momento pensé que hubiera sido interesante el enfocar la producción hacia otros mundos y galaxias. La verdad es que  para eso hay que tener o haberlo hecho a una cierta edad. Ya no entra en mis posibilidades y creo que es una posible cantera de aficionados futuros. No lo rechazo pero me choca ver en una vitrina a Daoiz, Napoleón u algún otro ilustre y en la de al lado a Chiwuaka, orcos, esqueletos o semejantes. Para mi debería haber mas separación tematica... Quizas me confunda. Sé que hay sitio para todos y por tanto pues que sigan con ello si es  que les gusta el tema.

OTRAS CONSIDERACIONES

Se ha indicado como nació la firma pero la historia ha continuado y desde 1969 , fecha del fallecimiento de J.G. Compte, han pasado mil historias y acontecimientos que desembocaron como hecho a resaltar, el reconocimiento, en el año 2001,  por parte de Ayuntamiento de Madrid y la Cámara de Comercio , como Artesano Tradicional Madrileño, a J. Gutiérrez Solana "Compte" . Y eso fue un premio a una idea que intenté poner en marcha años atrás. Ser artesano; no fabricante ni industrial. La Comunidad de Madrid así lo reconoció al concederme  el Carnet de Artesano  años antes. Muchos de los aficionados al coleccionismo de miniaturas militares, si les preguntáramos, no tendrían una explicación clara o formada ante la diferencia de un fabricante y un artesano.  Tampoco tiene mayor interés para su colección; ven una figura la compran y ya está.  Y ello sin desmerecer las maravillas que ponen en el mercado esas industrias. Digamos que es una manera de ver la cuestión y de optar por una actividad desde un enfoque u otro. ¿Escribimos un tratado sobre el tema?. Otro día, en otro sitio Dada la antigüedad y características  de la firma,  se podía contar la consideración que al respecto tenía J.M. Allendesalazar sobre ella. Comentaba que Labayen y Compte  eran las dos únicas firmas  españolas, que estaban en el mundillo del coleccionismo desde hace tanto tiempo y sin interrupción en la realización de piezas​

Visto 2547 veces

Noticias

EMPRESAS COLABORADORAS

Las empresas citadas a continuación colaboran con nuestra asociación prevía presentación del carnet de socio.

  • Modelismo Lojume, Cartagena 117, Madrid
  • Maquetas 113, calle Valmojado 113, Madrid
  • Bazar Matey, Calle Santísima Trinidad nº 1, Madrid · 914 469 311

LAS GRANDES BATALLAS DE LA HISTORIA DE ESPAÑA

ASOCIACIÓN 2 DE MAYO DE MINIATURISTAS MILITARES DE MADRID

Web Site dedicado al mundo de las miniaturas militares. En la web de la asociación 2 de Mayo podrás encontrar Reportajes, Novedades, Concursos, Figuras, Galerías de Imágenes y todo lo relacionado con el mundo de las miniaturas. Hazte socio y ven con nosotros a pintar todos los sábados.

Carretera de Boadilla del Monte Nº 40 B | Centro Cultural Sara Montiel. 28024 Madrid

Web Adaptada a dispositivos móviles