En el Museo Naval de Madrid se encuentra una Bandera que perteneció al 6º Regimiento de Infantería de Línea "Málaga". Hasta hace poco se creía, que esta bandera, fue tomada en la Serranía de Ronda por la Brigada de Infantería de Marina al mando del jefe de Escuadra de la Real Armada, Serrano Valdénebro en 1810. Recientemente se ha publicado una obra, donde se relata que en realidad la bandera fue robada en 1811 del cuartel del Batallón por un sargento que salía de patrulla a Marbella y pensaba desertar. La bandera pasa a manos del jefe de guerrillas Serrano Baldomero. Nada se supo e su paradero, hasta que alguno de sus sucesores la entregó al Deposito Hidrográfico.
En Valladolid se conserva un escudo Real de la época, en piedra, Está situado en la entrada de la iglesia del Monasterio de San Benito el Viejo. Por suerte uno de los documentos que se salvó fue el decreto que hace mención a la creación del escudo Real.
Dicho decreto dice: Don José Napoleón, por la gracia de Dios y de la Constitución del Estado Rey de las Españas y de las Indias. Hemos decretado y decretamos lo siguiente.
- Articulo1º Las armas de la Corona en adelante constarán de un escudo dividido en seis cuarteles, el primero de los cuales será el de Castilla; el segundo el de León; el tercero el de Aragón; el cuarto el de Navarra; el quinto el de Granada y el sexto el de las Indias, representado este, según la antigua costumbre por dos globos y dos columnas; y en el centro de todos estos cuarteles se sobrepondrá por escudete el águila que distingue a nuestra Imperial y Real familia -
- Articulo 2º - Todos nuestros ministros, cada uno en la parte que le toca, estando enterados de esta disposición, se arreglaran a ella y cuidaran de su ejecución. Dado en Vitoria a 12 de Julio de 1808. - Yo el Rey. - Por su Majestad, su ministro de Estado. Mariano Luis De Urquijo. -
- El escudo tiene la siguiente descripción;
- Corona. Real
- Manto de armiño.
- Castilla. Castillo de oro sobre rojo.
- León. León rojo, con corona de oro, sobre plata
- Aragón. Cuatro palos rojos sobre oro.
- Navarra. Cadena de oro sobre rojo.
- Granada. Hojas y tallo de oro, sobre plata, se ve el fruto interior rojo
- Ultra mar. Dos mundos de plata, dos columnas de plata con base y capitel de oro, con cintas rojas y la inscripción Plus a la derecha y Ultra a la izquierda. Todo sobre celeste
- Bonaparte. Águila de oro sobre azul-
- Collar del Toysón de oro. Todo de oro excepto las llamas y los eslabones que son rojos.
- Collar de la Legión de Honor. Cinta roja. Cruz de plata, con centro azul. Son de oro la anilla que sujeta, el águila central, la corona de laurel y el borde de la cruz.
- Cetros. De oro.
Bibliografía:
José Almirall. Las banderas Españolas de 1704 a 1977. Barcelona 1978
- Alfonso de Cevallos -escalera La Orden de España Madrid 1997.
- Revista R&D nº 20.
Nota: El fin de este articulo es difundir conocimientos, como fomentar en otros la afición por la historia. Si conocéis algún dato que pueda agregarse a lo dicho, ruego os pongáis en contacto con nosotros A.M.M.D.M.