Noticias Asociación Miniaturistas Madrid

Usted está aquí:Noticias»PINTANDO CABALLEROS MEDIEVALES

PINTANDO CABALLEROS MEDIEVALES

PINTANDO CABALLEROS MEDIEVALES

Por Fernando Gutiérrez Abeilhé

Las figuras medievales, a mi juicio muy bonitas e interesentes amén de resultonas, no son coleccionadas por muchos aficionados por los problemas añadidos que tienen de pintar las cotas de malla y armaduras, los escudos, sobrevestas de los caballeros y gualdrapas de los caballos, con representaciones de leones, leopardos, águilas castillos....

Sin embargo, esta dificultades pueden obviarse de una forma muy sencilla, hay varias técnicas para las cotas y armaduras, una que da buenos resultados es pintar la malla con tinta china negra, dejar secar muy bien por ejemplo 24 horas, después con un pincel a ser mejor plano utilizamos la técnica de "pincel seco" es decir mojamos el pincel en la pintura plata con un toque de negro si queremos (según el porcentaje de negro conseguiremos distintos metales, acero, hierro..) y luego se seca con un trapo utilizando solamente la pintura que ha quedado en el pincel, con ello conseguimos que la tinta que está en los surcos de la malla no se empaste ya que el pincel solo cubrirá la s partes en relieve y entonces veremos el fondo de las anilla en negro.

En lo que respecta a pintar los escudos con piezas heráldicas lineales y además españolas. Me voy a explicar.

En los inicios heráldicos muchos de los blasones eran de tipo geométrico, esto quiere decir con carácter general que al ser de los mas antiguos, podemos colocarlos en figuras de caballeros desde el siglo XI en adelante sin que contradigan la época del guerrero. Afortunadamente este tipo de diseño abunda profusamente en la Heráldica Española.

Por otra parte, además de evitar la dificultad principal de pintar blasones en estas figuras evitamos también comprar calcas de alto precio, además de que las representaciones que cito son escudos existentes en el mundo heráldico. Pero eso sí tenemos que guardar una regla heráldica sobre el diseño que dice: No puede ir metal sobre metal ni color sobre color. Que significa esto?

En Heráldica los colores se llaman esmaltes y se dividen en dos clases metales el oro y la plata representados en color por el amarillo y el blanco, y colores gules (rojo) azur (azul) sinople (verde) y sable (negro). Hay un tercer color el púrpura que se comporta como metal y color, pero eso es otra historia.

Esto entonces quiere decir que no podemos diseñar un escudo de oro sobre plata o viceversa ni otro de gules sobre sinople, sino que tienen que alternarse metales y colores aunque en la realidad existen excepciones y son lo que se llaman “armas a inquirir”.

Como muestra ahí van algunos, pero existen muchos más. Los apellidos representados a partir de Aberasturi (vasco) son: Albornoz (castellano) Canal (cántabro) Priego (gallego) Alcalá (aragonés) Bulnes (asturiano) Baró (catalán) Pareja (gallego).

Visto 4396 veces

Noticias

EMPRESAS COLABORADORAS

Las empresas citadas a continuación colaboran con nuestra asociación prevía presentación del carnet de socio.

  • Modelismo Lojume, Cartagena 117, Madrid
  • Maquetas 113, calle Valmojado 113, Madrid
  • Bazar Matey, Calle Santísima Trinidad nº 1, Madrid · 914 469 311

LAS GRANDES BATALLAS DE LA HISTORIA DE ESPAÑA

ASOCIACIÓN 2 DE MAYO DE MINIATURISTAS MILITARES DE MADRID

Web Site dedicado al mundo de las miniaturas militares. En la web de la asociación 2 de Mayo podrás encontrar Reportajes, Novedades, Concursos, Figuras, Galerías de Imágenes y todo lo relacionado con el mundo de las miniaturas. Hazte socio y ven con nosotros a pintar todos los sábados.

Carretera de Boadilla del Monte Nº 40 B | Centro Cultural Sara Montiel. 28024 Madrid

Web Adaptada a dispositivos móviles