El aerógrafo utilizado es de la marca Evolution. Las manchas de polvo en los bajos de la túnica están realizadas con óleo de color siena, ocre amarillo y sombra tostada, diluido en “White Spirit”, que es trementina, para después mojar el pincel en la mezcla y con él, casi seco, dar pequeñas pasadas de arriba hacia abajo, para depositar más polvo abajo, ojo es mejor no pasarse con esto e ir aplicándolo poco a poco hasta ver el resultado. Después dejamos que seque bien una semana y le vamos dando pigmentos, de la marca Andrea o Mig, por encima de algunas zonas donde dimos el óleo, para dar un poco de contraste y matizar un poco las zonas deseadas. De los pigmentos no doy colores concretos, ya que hize muchas mezclas, lo mejor es ir probando hasta conseguir el tono de tierra que queremos aplicar y con él hacer después una sombra y una luz, que aplicaremos en las zonas medias, el tono obtenido primero y en las zonas de luz y de sombra, los tonos obtenidos a partir del primero.Cuidado con el color ocre amarillo, ya que en algunas mezclas podemos llevarlo al verde y no queda bien como color tierra. Ahora vamos con los cueros. Los correajes que aparecen en la figura están realizados todos prácticamente con colores Citadel. Para la base he utilizado los siguientes básicamente: Terracotta 61-80 y Bestial Brown 61-13. Para las luces he añadido a esta base: Vomit Brown 61-16 y un poco de Snakebite Leather 61-14. Para las sombras añadí a la base alguna Sombra Tostada de Model Color de Vallejo (941) y Negro Mate de Andrea (NAC-02).
Pero lo mejor viene ahora, las sombras podemos matizarlas aún más utilizando el “Inks Set” de Andrea, con la tinta marrón, negra y roja podemos hacer mezclas que luego aplicaremos en las zonas menos desgastadas del correaje, consiguiendo un efecto satinado propio del cuero, ojo es mejor diluirlas en un poco de agua, ya que así, si nos pasamos, siempre podemos corregir mejor que si las aplicamos directamente. Las zonas de máxima luz y/o de máximo desgaste las vamos a ir “quemando” aplicando el color Snakebite Leather de Citadel (61-14), comentado anteriormente. Incluso iremos mezclando con tinta amarilla o naranja, si es una zona poco desgastada, o con naranja intenso de Model Color de Vallejo (851) para las zonas desgastadas, consiguiendo zonas satinadas y mates, respectivamente, que se corresponden con las zonas de luz no desgastadas y desgastadas, respectivamente. El color Snakebite Leather de Citadel (61-14) es bueno usarlo para hacer efectos de desgaste de cuero, óxido, etc., mezclado con alguna tinta marrón, roja o amarilla, el efecto se potencia aún más. Este color se corresponde con un ocre marrón clásico pero en la marca Citadel es más “oxidado”. En cuanto a las tintas, para mi gusto las mejores son las nuevas de Andrea “Inks Set”, seguidas por las de Citadel antiguas y , por último, las nuevas de Citadel, las del bote pequeño. Las primeras son las menos satinadas, las segundas son más satinadas, pudiendo usarse para aquellos acabados en los que queramos un aspecto nuevo y no desgastado, pero usarlas con cuidado, ya que si no se diluyen en agua, quedan muy “cantosas”. Las últimas me gustan menos por su acabado “acaramelado” y quedan mejor en figuras pequeñas de 28mm. que en estas escalas grandes, para mi gusto. Vamos con los metales. Aquí aparecen básicamente tres metales, el casco, la cota de malla y el hacha.
Todos ellos fueron pulidos y se enmascararon para poder imprimar y pintar el resto de la figura. El casco una vez pulido se pintó de negro aplicando directamente la tinta negra del “Inks Set” de Andrea, como excepción a la regla que comenté de diluirlas en agua previamente, cubriendo bien toda la superficie. Después diluimos los colores metálicos de Citadel, Chainmail (61-56), ó Mithril Silver (61-55) en un poco de agua, mojamos el pincel, lo secamos y lo rozamos muy suavemente por las zonas de luz. La banda dorada alrededor del casco se ha obtenido mezclando Bronce de Model Color de Vallejo (998) con Shining Gold (61-63) y Burnished Gold (61-62) , ambas de Citadel. Las luces y las sombras se obtienen añadiendo a la base el color más claro o más oscuro, respectivamente, obtenido de la mezcla de dichos colores. Si queremos luces muy extremas en un metal podemos realizarlas de la forma siguiente: para el acero mezclamos Mithril Silver de Citadel (61-55) con el Blanco Mate de cualquier marca. Para el bronce o el oro, mezclamos Burnished Gold de Citadel (61-62) con Amarillo Hielo de Model Color de Vallejo (858). Con la cota de malla una vez pulida, mezclamos Negro mate con Sombra Tostada diluido en agua y lo vamos aplicando, de tal forma que se introduzca por todos los rincones. Después de que se haya secado todo, le damos una disolución en agua de Barniz Smoke (X-19) de Tamiya y dejamos que se seque un par de días. Después de todo esto aplicamos las luces con Mithril Silver de Citadel (61-55) y algún efecto de óxido comentado anteriormente. Las luces con el pincel prácticamente seco y rozando la superficie elegida para no empastar, ojo que esto no es el “pincel seco” tradicional, sino un pincel normal pasado muy suavemente por las zonas de luz. El último de los metales citados es el hacha, al que hemos aplicado colores directamente sobre el metal pulido, básicamente manchas de sangre. La sangre la podemos realizar mezclando colores rojos, marrones rojizos, tintas rojas, pero siempre tener en cuenta que la sangre más reciente irá más hacia el rojo y la más seca hacia un marrón rojizo. Espero que todos estos comentarios os hayan servido de ayuda para realizar la pintura de ésta figura o de cualquier otra a los que se los podáis aplicar.