Noticias Asociación Miniaturistas Madrid

Usted está aquí:Noticias»SOBRE EL ESCUDO DE ESPAÑA Y BANDERAS...

SOBRE EL ESCUDO DE ESPAÑA Y BANDERAS...

SOBRE EL ESCUDO DE ESPAÑA Y BANDERAS Y BLASONES COMUNITARIOS

Llevo mucho tiempo observando como se manipula la Historia y el significado de las banderas y blasones de los antiguos reinos de Hispania* antes de la unificación de los Reyes Católicos en 1492, todo ello a fin de sustentar motivos de interés contrario a la misma. Un error a fuer de repetirlo machaconamente se convierte en verdad, sobre todo para las generaciones que no han vivido directamente el suceso y no tienen mas fuente de información que lo dicho en los libros de texto actuales de primera y segunda enseñanza.

Por ello, únicamente quiero informar asépticamente de cómo han sido las cosas según el devenir histórico, está en sus fuentes y no hay más que beber en ellas. También soy consciente que estas líneas pueden ser discutidas pero bueno no me preocupa ya contaba con esa posibilidad, pero la historia está ahí y no se puede cambiar. El escudo de España está formado por la unión de los blasones de los antiguos reinos, esto es: León, Castilla, Navarra, Aragón y en punta Granada. Así de un primer contacto nos preguntamos dónde está la posible representación de los vascos? No existe en el escudo español? Pues mire usted está incluida en el de Castilla de la cual pasó a formar parte en 1200. Diego López de Haro señor de Vizcaya y fundador de Bilbao está con su rey Alfonso VIII de Castilla en la batalla de las Navas de Tolosa 1212 en la que además jugó un importantísimo papel.

La siguiente reflexión que nos hacemos es: Dónde se ubica Cataluña, o es Aragón? Vuelvo a decir: Pues mire usted, es Aragón ya que Cataluña formaba parte de ese reino como condado. Por el matrimonio del conde Ramón Berenguer IV El Santo (1131- 1162) con Dª. Petronila de Aragón se acuerda sustituir las armas de Aragón Una cruz de gules sobre fondo de plata y cuatro cabezas de moro, por las de Ramón Berenguer IV en fondo de oro cuatro palos de gules, pero ojo, son las armas de Ramón Berenguer que no las del condado de Barcelona ,>que es también la cruz de San Jorge pero sin cabezas de moro.

Jaime I el Conquistador (1208 – 1276) Rey de Aragón, utiliza como enseña y blasón real hasta la conquista de Valencia sólo dos palos** (que no barras) de gules sobre fondo de oro quizá por que en ese momento es únicamente Soberano de Aragón y Conde de Barcelona., posteriormente se definiría por derecho de conquista como Rey de Aragón, Mallorca y Valencia, conde de Barcelona y Señor del Rosellón. Iría sumando palos a su pendón real. En el retablo de San Jorge de Pere Niçard museo Diocesano de Palma de Mallorca aparecen representadas banderas reales con cinco y ocho palos, extremos que se pueden ver en múltiples representaciones pictóricas como es el palacio de Aguilar de Barcelona dónde pinturas realizadas al final del siglo XIII que muestran la conquista de Mallorca por Jaime I hay varios tipos de senyeras*** hasta siete palos de gules otras de tres y la que corona la tienda del rey…con dos. Existen muchos mas ejemplos pero se alargaría tanto que queda fuera de la idea de este pequeño artículo.

En el portulano (conjunto de planos y mapas) de Gabriel Valseca de 1439 se incluye la señera de cuatro palos que el reino de Aragón utilizaba en aquel momento y que siglos después Cataluña utilizó al no tener enseña propia. Abundando en lo anterior, cuando Felipe V sitia Barcelona en 1714, las banderas que llevan sus defensores son la de Santa Eulalia (patrona de la ciudad) y la cruz de San Jorge, nunca la señera pues era considerada por los catalanes como una bandera aragonesa.

Andalucía,¿Dónde está? ¿Existe en el escudo de España? Pues siga mirando usted está en Castilla, ¡sí¡ cuando Fernando III el Santo firma el tratado de Almizra en 1244 con Jaime I que delimita las fronteras definitivas de Castilla y Aragón Fernando (rey de Castilla) que anexiona las plazas de Orihuela, Elche y Alicante a su corona se lanza frenéticamente a terminar la Reconquista del valle del Guadalquivir que había empezado con Córdoba en 1236, Jaén en 1243 y Murcia en el mismo 1244. Bueno pero que pasa con Sevilla?, pues continúe mirando usted, en 1248 Fernando III se apodera de ella, item mas, durante años es la capital oficiosa de Castilla el rey permanece en Sevilla dónde muere en 1252, su hijo Alfonso X El Sabio también fallece en Sevilla en 1284, Alfonso XI Jura como rey de Castilla en Sevilla en 1325 y en años posteriores después del descubrimiento de América (1492) la Casa de Contratación se establece en esta ciudad lo que la hace la mas importante de Castilla. ¿Usted le daría a una ciudad la llave económica y comercial de entonces si no fuera de su reino de Castilla? Como anécdota final Carlos I levanta el Alcázar de Sevilla para su disfrute y deleite cuando viaja allí y dónde aparece por primera vez en sus azulejos el sigo del dólar. Ergo dónde está la Nación Andaluza de la que se habla ahora? Pues entonces por que existe la denominación o el concepto de Andalucía? Pues mire usted de nuevo eso viene de la división económico-administrativa de España en el siglo XIX y el recuerdo de Al-Andalus, que si se quiere ser pragmático para los árabes es toda España, lo cual no quiere decir que no existiese con anterioridad como concepto territorial desde Despeñaperros para abajo.

Pero se me ocurren al hilo del tema unas preguntas. Por qué Cantabria, por qué Castilla la Vieja y la Nueva, por qué Murcia, bueno son muchos porqués que ha llegado hasta hoy sobre los cuales tengo mi opinión personal, pero si hablamos de historia, resulta que Castilla y León han realizado y terminado la mayor parte de la Reconquista.

Bueno y que decimos del león de León en el escudo de España? Pues es curioso en realidad la palabra león según los lingüistas viene de la degeneración de la palabra latina legio, legión, ya que parece ser que en tiempos del imperio romano en León estaba destinada la legión VII. Los errores heráldicos en este caso son de libro, cuántas banderas oficiales de España han visto con el león del escudo en rojo? Como se dice ahora, a tope, bueno pues el león es púrpura desde siempre por ser este esmalte el color de los reyes, los infantes y de los príncipes de la Iglesia. No olviden que a los cardenales se les llama purpurados por llevar ese color en su vestimenta.

Hablamos de Navarra que si figura en el Escudo de España. Efectivamente con las famosas cadenas de las Navas de Tolosa (1212) crea Sancho VII El Fuerte (1194 – 1234) un nuevo blasón al sustituir por éstas el águila negra sobre fondo de oro que era el anterior. Por que a parece en el escudo de España? No hay que olvidar que Navarra fue un reino desde 824 año admitido por la mayoría de los historiadores hasta 1513 que se incorpora a Castilla al jurar Fernando el Católico los fueros del reino. Por ello y en puridad Histórica, volviendo a la época actual de haber anexiones, Navarra debería ser la que incorporase a las provincias vascas y no al revés.

Castilla representada por un Castillo de oro sobre fondo de Gules. Es un claro ejemplo de las llamadas armas parlantes (como León), son aquellas que el dibujo del blasón indica el nombre: Castilla un castillo, León un león, Luna un creciente, Higuera una higuera, etc, etc. Granada que si figura en el escudo nacional como representación del último reino moro en ser reconquistado es otro ejemplo de armas parlantes, está situada en punta, es decir en el extremo inferior del escudo, se incorpora al blasón de España después de la conquista de Granada en 1492. No menciono timbres, excursiones, ni columnas por no ser motivo de este artículo, aunque sin duda su significado histórico y heráldico es muy interesante.

 

Fernando Abeilhé. Diplomado en Heráldica por el Instituto de Historia y Cultura Militar. Diplomado en Heráldica Vexilología y Ciencias Nobiliarias por el Ateneo de Madrid

Bibliografía: Banderas de España José L. Calvo Pérez Luis Grávalos González Apuntes de Sigilografía Española Faustino Menéndez Pidal. Tratado de la Real Senyera Ricardo García Moya Crónica Histórica Jaime I de Aragón Historia de España, Marqués de Lozoya. Historia de España MarcelinoMenéndez Pidal

 

  1. *Hispania: La nombro así puesto que los reinos de España empiezan a gestarse con D. Pelayo heredero de los visigodos y de su cultura.
  2. ** Palos En heráldica una pieza alargada y puesta en vertical sobre el blasón simboliza la autoridad y el poder tanto militar como administrativo sobre un territorio. Se ponía ante las tiendas de los soberanos y en los famosos pasos honrosos como el de Suero de Quiñones en 1434.
  3. *** Senyeras en Castellano Señeras, es un deformación de Señora. Existieron muchas del tipo aragonés con distintos números de palos en Castilla y sin contar las eclesiásticas similares a las que nos ocupan en esmaltes y palos.

 

Visto 1038 veces

Noticias

EMPRESAS COLABORADORAS

Las empresas citadas a continuación colaboran con nuestra asociación prevía presentación del carnet de socio.

  • Modelismo Lojume, Cartagena 117, Madrid
  • Maquetas 113, calle Valmojado 113, Madrid
  • Bazar Matey, Calle Santísima Trinidad nº 1, Madrid · 914 469 311

LAS GRANDES BATALLAS DE LA HISTORIA DE ESPAÑA

ASOCIACIÓN 2 DE MAYO DE MINIATURISTAS MILITARES DE MADRID

Web Site dedicado al mundo de las miniaturas militares. En la web de la asociación 2 de Mayo podrás encontrar Reportajes, Novedades, Concursos, Figuras, Galerías de Imágenes y todo lo relacionado con el mundo de las miniaturas. Hazte socio y ven con nosotros a pintar todos los sábados.

Carretera de Boadilla del Monte Nº 40 B | Centro Cultural Sara Montiel. 28024 Madrid

Web Adaptada a dispositivos móviles