El tambor mayor de la imagen es de la fuerza indígena lleva el carácteriStico uniforme color garbanzo con la faja roja de su color, alquicel (especie de capa blanca) y el "tarbuch" (clásico gorro de fieltro rojo).
Se trata de un soldado vestido con el uniforme del reglamento de 1927 que introduce el color caqui en el ejército español, lleva pantalones briches y boina tambien caqui que en su centro lleva (no se aprecia en la foto) una escarapela con los colores de la bandera española rojo y gualda. El coreaje debería ser color avellana aunque este parece negro, cosa nada rara ùes se aprovechaban los correajes existentes.
Foto facilitada gentilmente por nuestro visitante Juna Carlos
El soldado viste de forma cueriosa, Vsite el uniforme caqui del reglamento de 1927 pero sin embargo lleva el típico gorro cuartelero " de queso" de la uniformidad de 1910, de azul turquí, y polainas mas claras de color verdoso amarillento. No lleva cinturón y el machete esta sujeto por una presilla de la guerrera.
Se está fumando el típico puro con el que se solían retratar los soldados, extremo que ademas se recoje en alguna copla de la época.
Reproducción fideligna de algunas banderas que participaron en la Guerra de la Independnecia realizadas por nuestro consocio Juan Álvarez Abeilhé. Trabajo que figuró en la Expsoción conmeorativa del bicentenario de la Guerra de la Indpendencia en el álcazar de Segovia.
Cada uno de los Regimientos de Infantería de Línea tenía tres Banderas, una por Batallón, del Modelo 1760 confirmado por la Real Orden de 1768. Al Primer Batallón le correspondía la bandera llamada Coronela, en cuyo centro figuraban las Armas Reales adoptadas por Carlos III, y a cada uno de los Batallones 2º y 3º una bandera Batallona o de Ordenanza, con el aspa de Borgoña en rojo y los escudos regimentales en las esquinas. Las astas medían 2,37m, incluidos el regatón y la moharra. En 1760 Carlos III (1759-1788), modificó el escudo de las armas Reales, suprimiendo el collar del Espíritu Santo, con lo que quedaba tan solo con el del Toisón de Oro, añadiendo dos nuevos cuarteles, correspondientes a Farnesio (seis lises azules sobre oro) y Médicis (disco azul con tres lises de oro y cinco discos rojos, todos sobre oro).
Fotografías de la separata que en 1910 se editó por el Nuevo Mundo en el que se publicaba la ceremonia de la imposición de la Laureada de San Fernando al Reg. Alfonso XII y al Coronel Cavalcanti.
Web Site dedicado al mundo de las miniaturas militares. En la web de la asociación 2 de Mayo podrás encontrar Reportajes, Novedades, Concursos, Figuras, Galerías de Imágenes y todo lo relacionado con el mundo de las miniaturas. Hazte socio y ven con nosotros a pintar todos los sábados.